|
||||||
Introducción | Cada uno de los últimos siglos ha sido dominado por una sola tecnología: El siglo XVIII fue el tiempo de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El XIX fue la era de la máquina de vapor. En el siglo XX la tecnología clave ha sido la recopilación de información, su proceso y distribución. Entre otros desarrollos, hemos visto la instalación de redes mundiales de teléfono, la invención de la radio y la televisión, el nacimiento y crecimiento sin precedentes de la industria informática y el lanzamiento de los satélites de comunicación. Debido al acelerado avance tecnológico, todas estas áreas están convergiendo rápidamente y las diferencias entre la recolección, transporte, almacenamiento y proceso de la información están desapareciendo paulatinamente. |
|||||
Definiciones | ||||||
Análisis DAFO | ||||||
Plan operativo | ||||||
Conclusiones | ||||||
Bibliografía | ||||||
Si analizáramos la tecnología más relevante del siglo XXI, probablemente la mayor parte de los analistas coincidirán en señalar Internet como protagonista absoluto. Por primera vez en la historia de la humanidad, el concepto de aldea global que imaginara el genial Marshall McLuhan, empieza a tomar forma a través de la red de redes. El acceso universal, instantáneo, y casi gratuito a la información y la comunicación sin límites horarios geográficos o económicos que permite la red de redes supone un agente de cambio radical que transformará todos y cada uno de los aspectos de la sociedad del próximo siglo. Si tratamos de imaginar un sólo sector, profesión o actividad humana que no se pueda beneficiar de las posibilidades comunicativas que presenta internet, muy probablemente encontraremos el ejercicio estéril y ayuno de resultados.. Debe quedar claro en este punto, que un cambio de semejante magnitud como el aquí reseñado ha de hacer tambalear las estructuras económicas en que se asienta el modelo organizativo de la sociedad tal y como la conocemos. Las PYMES, al igual que el resto de los agentes socioeconómicos inmersos en este proceso de cambio, deberán hacer acopio de todos sus recursos imaginativos, organizativos, económicos, formativos y creativos para superar con éxito esta ola de reforma sin precedentes. Este trabajo pretende ofrecer una visión de cuáles son los retos que se presentan ante las PYMES, señalando un posible camino evolutivo que permita a éstas superar y salir fortalecidos de tan dura prueba. |
||||||
. |